loader image
Nuevas sanciones de EU contra el ‘cártel’ de Jalisco y su red

6 junio, 2023

Spread the love

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió este martes nuevas sanciones contra dos altos líderes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las mayores estructuras criminales de México, así como contra una de sus redes de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico.

Los señalados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) son los hermanos Guerrero Covarrubias, Alfonso y Javier, por tráfico de armas y robo de combustible; y Mary Cruz Rodríguez Aguirre por su papel al frente de una red de lavado de dinero a través de una agencia de divisas, incluida en las sanciones.

“El CJNG es una organización narcotraficante violenta con sede en México y responsable de una importante cantidad del fentanilo y otras drogas mortales que se trafican en Estados Unidos”, señala la OFAC.

El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson, ha destacado la colaboración entre México y Estados Unidos para llevar a cabo esta nueva maniobra, con la que pretenden cortar las redes de apoyo en las que el cartel se agarra para traficar con armas y lavar dinero del narcotráfico.

En consecuencia, las propiedades que dispongan en Estados Unidos los señalados o bien estén en posesión de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueadas. De igual forma, se restringen las transacciones entre los sancionados y personas que residan en Estados Unidos que involucren cualquiera de estos bienes sujetos a sanciones.

FUENTE: La Jornada

Condenan al INM a pagar indemnización a migrante por daño moral

Condenan al INM a pagar indemnización a migrante por daño moral

La Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) condenó al Instituto Nacional de Migración (INM) indemnizar a un migrante con 600 mil pesos y proporcionarle tratamiento psicológico por daño moral que sufrió cuando permaneció en una estación...

Confirma el TEPJF acuerdo de paridad del INE

Confirma el TEPJF acuerdo de paridad del INE

Con votación dividida, de tres contra dos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó sustancialmente el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que ordenó a los partidos postular cinco mujeres y cuatro hombres...