loader image
Nace la revista literaria Revolucionarte

9 diciembre, 2019

Spread the love

Felipe López Pérez

La Universidad de Expresión y Producción Artística Benito Juárez, con sede en ciudad Ixtepec, acaba de presentar apenas este fin de semana una revista literaria al que le han denominado Revolucionarte.

La publicación que es impreso y editado por el Club de Locución de la citada Universidad pretende ser mensual y su contenido, desde el primer número que ha llegado con oportunidad a mis manos, contiene entrevistas, temas sobre arte y cultura.

De un formato ideal, casi casero, me recuerda aquellas revistas culturales que llegaron a reunir a tantos hombres y mujeres capaces de crear en su tiempo, un pensamiento libre, dotados de un lenguaje universal.

No importa su presentación, es su contenido lo que vale, y eso lo saben los jóvenes que se aventuran enmedio de las circunstancias actuales, cuando muchos se han vuelto insensibles, a creer todavía en el arte y la cultura, en las ideas, pero ante todo en el valor de las palabras.

Hace años muchos llegamos a leer la prodigiosa revista Neza Cubi que una pléyade de intelectuales juchitecos parieron en un tiempo extraordinario. Nos llevaron de la mano a los pensamientos más excelsos, al escenario donde el lenguaje podría generar una visión de gran trascendencia para las naciones originarias.

Su valor era el contenido, la geografía de su expresión. Ya Anya Peterson, estadounidense, quien vivió un tiempo en Juchitán, calificó el zapoteco del Istmo como el perfomance cultural, y en la revista, desde aquel entonces la obligatoriedad era recuperar la fuerza y la existencia de las voces de los pueblos indígenas.

Pancho Nácar, Andrés Henestrosa, entre otros, presentaron interesantes trabajos en lengua zapoteca. Qué publicaciones literarias fueron aquellas.

Ojalá algún día, en Revolucionarte también hagan lo mismo los jóvenes que se han llenado de valor para incursionar con esta publicación en una zona donde la sociedad está politizada, y al mismo tiempo vive inmersa en el arte y la cultura.

En la Cuenca del Papaloapan, Sabino López, Antonio Hernández y un servidor, publicabamos La Canasta, una revista de unas cuentas hojas pero con la cosmovision de las naciones chinantecas, mazatecas y cuicatecas.

Caballo Verde, la revista cultural de la UNAM por muchos años hacía lo mismo, publicaba a Walt Witman en su idioma, pero también a muchos poetas indígenas, de tal manera que la revista se ilustraba con los escritos de investigadores, novelistas de todo el mundo, pensadores de toda índole.

El valor de las revistas literarias radica precisamente en entender, que quienes publican hoy, no deben olvidar que la relación de todo aquel que se siente dueño de la palabra, la relación para con la sociedad, debe ser cada día más intelectual, capaz de cambiar las memorias, para transformarlas. Por supuesto que intentar enriquecer los trabajos con las lenguas originarias le dará a la revista un plus. Un día el autor del libro Benzulul, el  chiapaneco Eraclio Zepeda me dijo que la lengua castellana había sido un gran logro para los mexicanos, pero que esta,  por ningún motivo podría ser de mayor relevancia para nuestras voces originarias.

“Bienvenido el español, reiteraba, pero nunca por encima de nuestras lenguas indígenas, estas son más importantes que cualquier otra lengua.

Saludo el advenimiento de Revolución-Arte y el atrevimiento de los jóvenes que componen su consejo editorial para salir a decir, enmedio de este torbellino de ideas y de acontecimientos contrastantes, que también quieren opinar y dibujar un mundo de frescas propuestas. Mis respetos para los ilustradores que han empezado con el pie derecho y felicitar a Esther Márquez por la fotografía.

De gran responsabilidad será sin duda alguna el papel de los coordinadores, tanto de la dirección, diseño y redes y por supuesto de producción. Mi aprecio y respeto a todos. Adelante, no hay tiempo que perder, el primer número ya pasó la prueba, pero el reto es mayor.

Paralizan trabajadores del Sector Salud actividades Centro Urbano 

Paralizan trabajadores del Sector Salud actividades Centro Urbano 

• Señalaron al químico Roselín Trejo López de crear divisionismo y usurpar funciones sindicales. Redacción Trabajadores del Centro de Salud Urbano N° 1 de la Sección 35, pertenecientes del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, paralizaron...

Aseguran cinco personas en balacera de San Martín Mexicapan

Aseguran cinco personas en balacera de San Martín Mexicapan

• Uno de los detenidos quien habría disparado contra policías estatales, presumió ser chófer y escolta de la diputada local, Liz Arroyo. Redacción Un intenso operativo se montó la mañana de este viernes en la agencia municipal de San Martín Mexicapan por parte de...