loader image
Nace en Juchitán la Fundación “Vitoria Yan”, buscan preservar la cultura zapoteca

7 septiembre, 2020

Spread the love
  • Integrantes de la Asociación Civil lanzaron el primer concurso de composición de sones istmeños

Comunicado

Juchitán de Zaragoza, Oax.-

Con el objetivo de fomentar la preservación del patrimonio cultural de Juchitán de Zaragoza, a través de proyectos que favorezcan el conocimiento, el rescate y la salvaguarda del legado cultural tangible e intangible, fue presentada la Fundación “Vitoria Yan” Asociación Civil, a la par que se hizo el lanzamiento del primer el primer concurso “Composición de Sones Istmeños”.

La fundación, sin fines de lucro, nace en el marco de este 5 de septiembre, fecha en la que se conmemoran 154 años de la gesta heroica que cubrió de gloria a la nación, en donde pobladores zapotecas de esta comunidad lucharon de la mano con elementos del Ejército Mexicano de la República, durante la intervención francesa.

Además, se da la presentación de esta Asociación Civil, a un año de la muerte de uno de los hijos de Juchitán, el artista plástico mundialmente conocido, maestro Francisco Toledo.

“Vitoria Yan” está integrada por Camila Santiago Regalado como presidenta; Alberto Ramírez Regalado, como secretario y Vitoria Yan Regalado Pineda, como tesorera.

“La Fundación Vitoria Yan, la primera en su tipo, responde a la convicción de que la cultura es parte fundamental en la vida de los ciudadanos, y que por ello debemos invocar a la reflexión, estimular la imaginación y provocar la creatividad de las personas a través de las expresiones culturales de todo género”, afirmó la presidenta, Camila Santiago Regalado.

Por su parte, el escritor Víctor Cata, en voz de la periodista Roselia Chaca, quien acudió en su representación, aseguró que la Fundación “Vitoria Yan” sin duda dará continuidad al legado de Ta´Tino y Na´Victoria, el de la generosidad, pues sus integrantes han logrado como parte de sus actividades imprimir tres libros y lanzar una convocatoria dirigida a bandas de música y personas compositoras.

“Me alegra que esta fundación lleve el nombre de Vitoria Yan porque es un reconocimiento a todas las mujeres que han construido la historia de los pueblos zapotecos, entre los papeles de la colonia aparecen algunos nombres difusos de ellas, ya sea como comerciantes, recorriendo todo el sureste hasta Guatemala o luchando contra las injusticias y defendiendo las tierras como María Bidxu en la rebelión de Tehuantepec en 1666, o la india Teresa en 1715”, precisó.

Son socios fundadores de esta fundación: Henoc Regalado Hernández, Lucelia Regalado Hernández, María Luisa Regalado Hernández, Victoria Araceli Regalado Pineda, Guadalupe De Lourdes Regalado Pineda, José Carlos Ortega Regalado, María Luisa Regalado Alegría, Natividad Gabriela Regalado Alegría y Henoc Regalado Martínez.

Asimismo, José De Jesús Regalado Vázquez, Mariana Rasgado Regalado, Octavio Regalado Vázquez, Belem Citlali Ramírez Regalado, Yadira Ortiz Regalado, Octavio Emilio Rodríguez, Ernesto Rasgado Regalado, Justino Emanuel Ramírez Regalado, todos, descendientes de Justino Regalado Martín y Victoria Hernández Pineda, conocida en la comunidad como Vitoria Yan.

Lanza Vitoria Yan el primer concurso “Composición de Sones Istmeños”

Directivos de “Vitoria Yan”, lanzaron el primer concurso “Composición de Sones Istmeños” con el propósito de revitalizar el repertorio de sones tradicionales y de motivar la participación de músicos, compositores y compositoras, al tiempo de contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural y artística de los zapotecas del Istmo.

El concurso, al que podrán inscribirse como fecha límite el 18 de octubre, está dirigido a las bandas de música tradicional, así como a compositores y compositoras cuya edad comprenda desde los 15 años de edad cumplidos al cierre de la convocatoria y que sean originarios o radicados en la región del Istmo de Tehuantepec, sus municipios, agencias municipales o de policía.

Las personas interesadas deberán llenar y entregar el formato de registro emitido por la FUNDACIÓN “VITORIA YAN”, disponible para su descarga en www.fundacionvitoriayan.org, presentar una grabación en audio, en formato de disco compacto o memoria USB y el texto escrito de la pieza musical a concursar y presentar copia de identificación oficial con fotografía (INE o licencia para conducir).

Se premiará a los tres primeros lugares, quienes se harán acreedores a: 25 mil pesos para el primer lugar, 15 mil pesos para el segundo lugar y 10 mil pesos para el tercer lugar. Se elegirá a las 12 mejores piezas musicales que serán grabadas en una producción discográfica para acervo de la fundación y de las bandas participantes.

La recepción de documentos para personas interesadas será en la oficina sede de la Fundación “Vitoria Yan” ubicada en Avenida Juárez número 86, 4º Sección, Juchitán de Zaragoza, en un horario de 9:00 a 19:00 hrs de Lunes a Viernes (previa cita), o a través del correo electrónico al correo: presidencia@fundacionvitoriayan.org (con acuse de recibido).

Finalmente, se darán a conocer los nombres de ganadores y ganadoras el 4 de noviembre de este año, que serán publicados en un periódico de circulación local, a través de distintas estaciones de radio y por medio de las redes sociales de la Fundación “Vitoria Yan”, mientras que los premios se entregarán el 21 de noviembre de este 2020, donde se interpretarán los sones ganadores si las condiciones sanitarias lo permiten.

Impulsa Gloría Sánchez el deporte en Juchitán

Impulsa Gloría Sánchez el deporte en Juchitán

Juchitán, Oax.- Jóvenes y niños del equipo de béisbol “Neza Guete” categoría juvenil agradecieron la participación de la Diputada Local por el distrito XX, Gloria Sánchez López en la entrega de juegos de informes proporcionados por la legisladora juchiteca. Esto...