loader image
Esencia navideña en libros y música; creaciones festivas

26 diciembre, 2019

Spread the love

El escritor Felipe Garrido y el flautista Horacio Franco hablan sobre la huella que ha dejado la Natividad en el corazón de las obras literarias y en las composiciones de artistas clásicos que han llegado hasta nuestros días

Ciudad de México.-

La Navidad también está en los relatos y en la música barroca, en la poesía y en grandes oratorios que han sobrevivido hasta nuestros días. Así lo cuentan a Excélsior el narrador  Felipe Garrido (Guadalajara, 1942) y el flautista mexicano Horacio Franco (Ciudad de México, 1963).

Para Garrido, autor de algunos relatos navideños, como El cuarto Rey Mago e integrante de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), el tema de la Navidad ha sido muy explorado desde el relato y la poesía, quizá porque se trata de una fiesta necesaria que brinda consuelo y es  símbolo de  esperanza.

Sin embargo, en entrevista con este diario, el autor de libros como Conjuros y Racataplán, el tema de la Navidad en la literatura se ha inclinado hacia lo irreverente, aunque para él siempre serán mucho mejores los relatos que mantienen la esencia del relato original.

“A mí no me gustan los planteamientos irreverentes de la Navidad porque pienso que éstos tienen que seguir siendo una fiesta de esperanza. Veamos, los tiempos son malos, porque mucha gente sufre y hay una enorme violencia, es como si estuvieran desatadas las fuerzas del mal”, comenta.

“Quizá son relatos un poco solemnes, pero es válido creer que con el nacimiento de cada niño podemos tener esperanza de que esos niños que están naciendo ahorita, sean capaces de lograr lo que nosotros no hemos conseguido, tener un mundo más justo, más pacífico y amoroso, porque cada niño es un niño que es dios, es decir, un símbolo que nos permite renovar la esperanza”.

Para Garrido, también autor de La musa y el garabato, la Navidad es una fiesta necesaria y un encuentro que nos llena de consuelo. No olvidemos que la esperanza es el sentimiento más fuerte y por eso cuando se han sufrido desgracias terribles, como las guerras, los terremotos y los crímenes horrendos, volvemos a creer que esta vez podremos hacer las cosas mejor”, apunta.

¿Qué es la Navidad?, se pregunta el autor tapatío. “En el fondo la Navidad es la celebración de la vida que se renueva todo. La Navidad es la fiesta que más he disfrutado a lo largo de mi vida y por eso en algunos momentos de mi vida he improvisado algunas pastorelas y he escrito cuentos con ese tema”.

Las pastorelas son otro tesoro maravilloso, abunda el autor tapatío, las cuales fueron llevadas a los grandes escenarios por Miguel Sabido. “Y aunque en este momento tenemos producciones muy ricas y bien hechas, no hay que confundir o pensar que las pastorelas deben su popularidad a Miguel Sabido. En el teatro grande sí, pero las pastorelas no han dejado de presentarse desde hace siglos”.

Por último, sugirió a los lectores de nuestro tiempo que busquen aquellos relatos de escritores mexicanos que han hablado sobre este tema.

Paralizan trabajadores del Sector Salud actividades Centro Urbano 

Paralizan trabajadores del Sector Salud actividades Centro Urbano 

• Señalaron al químico Roselín Trejo López de crear divisionismo y usurpar funciones sindicales. Redacción Trabajadores del Centro de Salud Urbano N° 1 de la Sección 35, pertenecientes del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, paralizaron...

Aseguran cinco personas en balacera de San Martín Mexicapan

Aseguran cinco personas en balacera de San Martín Mexicapan

• Uno de los detenidos quien habría disparado contra policías estatales, presumió ser chófer y escolta de la diputada local, Liz Arroyo. Redacción Un intenso operativo se montó la mañana de este viernes en la agencia municipal de San Martín Mexicapan por parte de...