loader image
Cierra SCJN periodo para recibir reclamos contra Plan B

13 junio, 2023

Spread the love

El ministro Javier Laynez Potisek notificó que cerró el periodo de instrucción de las acciones de inconstitucionalidad promovidas en contra de la segunda parte del Plan B de reforma electoral, lo que significa que dio por terminado el plazo para recabar pruebas y recibir alegatos y comenzará a elaborar el proyecto de resolución que será votado en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), probablemente este mismo mes.

“Por otro lado, en virtud que ha transcurrido el plazo legal de dos días naturales concedido al Partido Político Nacional Movimiento Ciudadano, al Partido Acción Nacional, a los Diversos Diputados y Senadores integrantes de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso de la Unión, al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y a la Fiscalía General de la República para formular alegatos, según la certificación que existe en autos, sin que a la fecha se tenga constancia de su presentación electrónica o impresa ante este Alto Tribunal, con fundamento en el artículo 68, párrafo tercero, de la Ley Reglamentaria de la materia, se cierra instrucción a efecto de elaborar el proyecto de resolución correspondiente”, señala el acuerdo publicado en los estrados electrónicos del máximo tribunal.

Se trata de las acciones de inconstitucionalidad promovidas por los partidos Movimiento Ciudadano, de la Revolución Democrática, Acción Nacional, Revolucionario Institucional, diputados y senadores de minoría y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Todos estos juicios constitucionales impugnan el decreto publicado el 2 de marzo pasado, por el cual se reformaron las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y de Partidos Políticos, Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y se expidió una nueva Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

 

 

FUENTE: La Jornada

Condenan al INM a pagar indemnización a migrante por daño moral

Condenan al INM a pagar indemnización a migrante por daño moral

La Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) condenó al Instituto Nacional de Migración (INM) indemnizar a un migrante con 600 mil pesos y proporcionarle tratamiento psicológico por daño moral que sufrió cuando permaneció en una estación...

Confirma el TEPJF acuerdo de paridad del INE

Confirma el TEPJF acuerdo de paridad del INE

Con votación dividida, de tres contra dos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó sustancialmente el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que ordenó a los partidos postular cinco mujeres y cuatro hombres...