loader image
Consortes no sólo fueron amas de casa

8 enero, 2020

Spread the love

Polémica por estatuas en Reforma; Suárez del Real defendió la inclusión de Margarita Maza y de Sara Pérez en el Paseo de las Heroínas

Ciudad de México. –

La lista con 12 mujeres consideradas para formar parte del Paseo de las Heroínas, en Reforma, aún es una propuesta que será evaluada y podría ser modificada por la Secretaría de Cultura (SC) federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) o el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (COMAEP).

Así lo dijo ayer el secretario de Cultura, Alfonso Suárez del Real, en entrevista con Excélsior, luego de que la iniciativa anunciada el pasado sábado recibiera críticas por incluir a Margarita Maza de Juárez y Sara Pérez de Madero, quienes carecen de méritos para ser consideradas, como anotó a este diario el promotor cultural José Carlos Canseco.

Suárez del Real manifestó que respeta el punto de vista del experto, pero “hay voces que observan en Sara Pérez (de) Madero a una mujer con pruebas de heroicidad”.

Explicó que ella pudo salir de México durante la Decena Trágica, ya que contaba “con el amparo del gobierno japonés, pero decidió quedarse y atender la exigencia del bárbaro Victoriano Huerta, quien la condicionó a acudir sola para recibir el cadáver de su esposo e inhumarlo en sólo tres horas”.

Ese simple hecho, dijo, “representa un acto de heroicidad para muchas personas, porque pese a ser una mujer de familia acomodada y tener ciertas influencias, prefirió mantenerse de pie, junto a su marido, buscando cómo salvarlo y recogiendo su cuerpo para darle sepultura”.

Y aunque reconoció que este argumento no es definitorio, sí es un punto de vista que puede ser escuchado.

Luego habló sobre Margarita Maza y aseguró que “sería muy mezquino analizarla desde los ojos del siglo XXI”.

“¿Usted imagina la valentía de una mujer de clase acomodada, hija de comerciante y de origen criollo, casarse con un indígena?”.

“¿Se imagina apoyar a esa persona por su inteligencia y su valía e impulsarlo en su carrera de abogacía, sus funciones como gobernador, ministro de la Suprema Corte, que se mantuviera como Presidente y, pese al peligro, le hiciera caso a don Benito para trasladarse a regiones inhóspitas”, formuló.

Además, apuntó, “existen pruebas de que doña Margarita hizo funciones de representatividad del gobierno, en el extranjero, tratando de convencer a estadunidenses de no dejar solo y abandonado al gobierno de México.

“Y basta leer las cartas entre Benito y Margarita para entender que no era una ama de casa, sino una mujer que forjó, junto a su marido, una transformación política de este país en función de ideales”, abundó.

SERÁ EN 2021

El funcionario también detalló que la lista fue elaborada por un grupo de historiadoras de la Dirección General de Patrimonio Cultural, bajo la coordinación de su titular, Guadalupe Lozada.

Y defendió la propuesta de agregar a Sor Juana Inés, tal como lo hizo el propio Francisco Sosa –intelectual que promovió la colocación de estatuas en Paseo de la Reforma durante el siglo XIX–, “aunque fue excluida por el machismo decimonónico porfirista”.

¿Quién definirá al escultor?, se le preguntó. “Al igual que lo hizo Francisco Sosa, cada entidad de la República podrá proponerlo, previo concurso”.

¿Diría que no es una lista definitiva? “Las entidades también tendrán que proponer o decir si se hacen (de la propuesta ya realizada) o pueden sugerir otras. Tenemos 12 espacios y la ciudad defenderá la propuesta de colocar a Leona Vicario”.

¿Cuál es el plazo? “Quisiéramos la autorización de la estatua de Leona Vicario para el 21 de agosto, en su 178 aniversario luctuoso, pero la idea es llegar a los 200 años de la consumación de la Independencia, en 2021, con las 12 mujeres”, y la reposición de las esculturas faltantes, concluyó.

Paralizan trabajadores del Sector Salud actividades Centro Urbano 

Paralizan trabajadores del Sector Salud actividades Centro Urbano 

• Señalaron al químico Roselín Trejo López de crear divisionismo y usurpar funciones sindicales. Redacción Trabajadores del Centro de Salud Urbano N° 1 de la Sección 35, pertenecientes del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, paralizaron...

Aseguran cinco personas en balacera de San Martín Mexicapan

Aseguran cinco personas en balacera de San Martín Mexicapan

• Uno de los detenidos quien habría disparado contra policías estatales, presumió ser chófer y escolta de la diputada local, Liz Arroyo. Redacción Un intenso operativo se montó la mañana de este viernes en la agencia municipal de San Martín Mexicapan por parte de...