La Universidad del Mar señaló que las afectaciones pueden ser por las altas temperaturas del agua y el propio ser humano.
Emmanuel Cano
Estudiantes de la Universidad del Mar de Oaxaca informaron sobre la alarmante situación en la que se encuentran los arrecifes en playas de Huatulco, mismos que presentan afectaciones que los puede llevar a su muerte en caso de no atenderse el problema.
Señalaron que luego de hacer un recorrido de prospección por las Bahías de Santa Cruz y La Entrega, señalaron que el arrecife se encuentra totalmente blanqueado, lo que representa un problema, sin embargo, aún pueden ser salvados, además, informaron que existen colonias de coral que sirven como una especie de bloqueador natural que protege a los corales de rayos ultravioleta.
Sin embargo, también destacaron que existe una disminución considerable de especies que viven en el arrecife, entre ellos, peces, estrellas de mar, erizos y otros organismos.
Los especialistas universitarios destacaron que ese fenómeno se puede tratar por las altas temperaturas de los meses de mayo y junio, al igual que los rayos ultravioleta que pasaron por la falta de nubosidad durante este periodo conocido como “Fenómeno El Niño”
En este sentido, recomendaron a las autoridades disminuir el número de turistas que se desplazan sobre el arrecife para evitar estresarlo, asimismo, la disminución del uso de bloqueadores solares y así poder contribuir con su recuperación natural.