loader image
Cooperación sin sometimiento a EU, señala AMLO

19 marzo, 2023

Spread the love

Ante miles de simpatizantes que colmaron el Zócalo capitalino, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó plena confianza en que su proyecto seguirá contando con el apoyo del pueblo “para consolidar la primera etapa en la transformación de nuestro país”, y advirtió a los opositores que “hagan lo que hagan no regresarán al poder los oligarcas”.

Sostuvo que está garantizado el cambio, ya que cualquiera de los aspirantes a sucederlo en 2024 “aplicará la misma política en favor del pueblo y de la nación”.

Al encabezar el acto por la conmemoración del 85 aniversario de la expropiación petrolera y desde ese “corazón político y cultural” del país, recordó al grupo de legisladores y políticos republicanos que han propuesto que soldados estadunidenses ingresen a territorio nacional para combatir a los narcotraficantes que “México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos”.

El presidente López Obrador fue claro: “Podrán amenazarnos o cometer cualquier atropello, pero jamás, ¡jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria!”

A esos “políticos hipócritas e irresponsables” les hizo notar que “ya no es el tiempo de (Felipe) Calderón ni de (Genaro) García Luna, ni tiempo de vínculos turbios entre el gobierno de México y las agencias de Estados Unidos. No hay simulación, de verdad se combate a la delincuencia organizada y de cuello blanco, porque no hay corrupción, no hay impunidad ni existen relaciones de complicidad con nadie”.

Desde el templete en que lo acompañaron integrantes de su gabinete, entre ellos los tres aspirantes a la candidatura presidencial (Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López), el Presidente de la República insistió en que la cooperación con el vecino del norte se dará, pero sin sometimiento ni intervencionismo, afirmación que corearon los miles de simpatizantes que acudieron a su convocatoria y estuvieron presentes en la histórica plancha de concreto.

En su discurso de 62 minutos, el Ejecutivo federal insistió en que no subestima a sus adversarios, pero es optimista de que su proyecto continuará porque “el pueblo no traiciona”, y con el apoyo de los ciudadanos y la conciencia colectiva que hoy tiene el pueblo de México se podrá contrarrestar la guerra sucia, las campañas de calumnias y los intentos de manipulación de sus opositores.

Arropado por esa marea humana proveniente de todas las entidades del país, López Obrador destacó que la histórica decisión tomada el 18 marzo de 1938 por el general Lázaro Cárdenas de recuperar el petróleo se pudo hacer realidad, entre otras razones, porque contaba con un amplio apoyo y base social, como la que no tuvo en su momento el Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero.

López Obrador explicó que el presidente Lázaro Cárdenas pudo llevar a cabo la expropiación petrolera “por el masivo y contundente respaldo popular que tuvo”, ya que obreros, campesinos y los grupos sociales más desfavorecidos fueron beneficiados por su políticas nacionalistas.

Además de ello, recalcó, el general Cárdenas contaba con la circunstancia favorable , ya que en ese tiempo gobernaba en Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, un gran estadista, que aplicó de verdad una política de buena vecindad y respetó la soberanía mexicana.

Sin embargo, destacó, las empresas petroleras estadunidenses y en general extranjeras provocaron boicots, sabotajes y todo tipo de presiones, entre las que la nacionalización del petróleo tuvo que abrirse paso.

López Obrador aprovechó para destacar que la expropiación provocó un profundo malestar entre los ricos, la clase media y la mayoría de los medios de comunicación. “Es interesante cómo la derecha siempre se reagrupa cuando se pretende llevar a cabo un cambio democrático y se torna de plano intolerante y hasta violenta cuando se trata de reivindicaciones sociales a favor del pueblo y la nación”.

Por ello, aunque la medida no afectó de manera directa intereses privados, “sirvió para aglutinar todo el descontento de los grupos conservadores contrarios a la política agraria, laboral y educativa del general Cárdenas”, y el Partido Acción Nacional nació en 1939, criticando la expropiación petrolera.

“Digo esto en el Zócalo, porque en 1940 toda esta reacción se manifestó con fuerza en la elección presidencial”, y el general Cárdenas tuvo que actuar con cautela. Posiblemente eso influyó para que apoyara la candidatura de Manuel Ávila Camacho y no del general Francisco J. Múgica, con quien tenía más afinidad ideológica.

AGENCIAS/ LA JORNADA

Condenan al INM a pagar indemnización a migrante por daño moral

Condenan al INM a pagar indemnización a migrante por daño moral

La Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) condenó al Instituto Nacional de Migración (INM) indemnizar a un migrante con 600 mil pesos y proporcionarle tratamiento psicológico por daño moral que sufrió cuando permaneció en una estación...

Confirma el TEPJF acuerdo de paridad del INE

Confirma el TEPJF acuerdo de paridad del INE

Con votación dividida, de tres contra dos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó sustancialmente el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que ordenó a los partidos postular cinco mujeres y cuatro hombres...